
El problema ambiental que nos amenaza es principalmente cultural y está relacionado con nuestra forma de entender el mundo y nuestra errónea forma de relacionarnos con él. Si como sociedad supiésemos poner en orden esas tres ecologías, social, mental y ambiental, muy posiblemente nada de toda esta crisis climática nos estaría sucediendo.
Cortils afirma que «Cuando la ciencia se interesa por el arte es porque se están haciendo las cosas bien. Cuando el arte se interesa por el medio ambiente es porque todos, como sociedad, estamos haciendo algo mal, es en este preciso momento cuando arte y ciencia deben ir más unidos».
Eduardo Cortils
La obra de Eduardo Cortils destila una concepción impura de la fotografía. Textos, poesía, objetos, música, retoques y manipulaciones de la imagen hacen difícil ceñir al ámbito fotográfico una propuesta tan rica semánticamente, si no fuera porque la imagen se impone siempre como materia prima en sus creaciones.
De 2012 hasta 2018 ha venido realizando ‘Antropoceno ARTE y Biodiversidad Periurbana’, un proyecto artístico ambiental, relacional y contextual sobre biodiversidad, campesinos, cazadores y arquitectura periurbana.
Su trabajo se ha expuesto en numerosas ocasiones, destacando las muestras celebradas en 1991 en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS, Madrid) y, al año siguiente, en el Museo Español de Arte Contemporáneo. En 1994 expuso en el Museum Enschedé de Haarlem (Holanda); en el año 2000, en la Fundación “la Caixa” de Barcelona y, en 2002, en el marco de Paris Photo. En 1993 en el European Photography Award.
Desde entonces, su trabajo ha sido reconocido con, entre otras ayudas de creación, una residencia en el Visual Studies Workshop Press de Rochester (Nueva York), la Beca Nuevas Tendencias en el Arte, del Ministerio de Cultura, en 2003 y la Beca Proyectos Culturales de Impacto Social de la Fundació La Caixa en 2010.
Su obra ha sido adquirida por The Metropolitan Museum of Art de Nueva York, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y la colección del Ayuntamiento de Alcobendas, entre otras instituciones.
Datos del evento
Del 9 de junio al 17 de julio 2022
MUA, Museo de la Universidad de Alicante
Inauguración a las 19 horas
Lun-Vie 09-20h | Sáb y Dom 10-14h
Entrada libre
IMPORTANTE: AlicanteOut solo se hace eco de la información publicada por el organizador del evento, y no se hace responsable de los cambios de programación que puedan surgir desde la publicación de la misma, por el motivo que sea. Para cualquier información adicional, por favor, consultar directamente con el organizador del evento.