Exposición ‘9 Residencias de creación e investigación artística’ en el MUA

597
Exposición Residencias de Creación Artística MUA

El nuevo curso académico 2023-2024 comienza en el MUA con la inauguración de la exposición 9 Residencias de creación e investigación artística el viernes 22 de septiembre a las 19 horas.

La muestra, que permanecerá abierta al público hasta el 4 de febrero de 2024, está integrada por los proyectos seleccionados por el jurado en la convocatoria pública del mismo nombre que el MUA lanza cada año con el objetivo de dinamizar el sector del arte y promover la creación e investigación en arte contemporáneo.

Cinco creaciones de seis artistas se exhiben en la sala Sempere, unos proyectos que han desarrollado en las instalaciones del MUA desde el pasado 11 de septiembre, como parte de su formación y bajo la supervisión del responsable de este programa, el técnico del MUA Bernabé Gómez.

En cada edición se seleccionan cinco proyectos artísticos para ser desarrollados durante dos semanas en las instalaciones del museo gracias a unas becas de producción. Durante este periodo los residentes tienen la oportunidad de trabajar en el museo, imbuirse en la propia dinámica del centro y recibir asesoramiento del personal técnico para dar forma a sus proyectos.

Este año los 5 proyectos seleccionados han sido desarrollados por los artistas Ángel Arias, Rubén GoMo (Radioboy+), Sonsoles Masiá, Lucas Selezio de Souza y el colectivo CaraCoLab (María Ponce y Ana Salom).

Ángel Arias

Al final del trazo, de Ángel Arias tiene como objetivo construir un relato visual y espacial a través del concepto de “las otras gráficas”, un término que define formas gráficas que desafían el paradigma institucional del discurso artístico. El proyecto se nutre de diversas relaciones con el entorno, desde los petroglifos hasta las inscripciones medievales, pasando por los elementos del arte urbano.

Rubén GoMo (Radioboy+)

Struktureho, de Rubén GoMo (Radioboy+) consiste en una exploración personal y una aproximación, a través del arte, a la identidad del autor, mediante combinaciones de materias plásticas, estudios políticos y sociales de disidencia, referencias a la cultura contemporánea y tecnología avanzada, cuestiones vitales y herramientas cotidianas.

Sonsoles Masiá

El camino de las diosas, de Sonsoles Masiá pone en valor el retorno a la tierra y a lo femenino mediante el análisis de diferentes santuarios de la geografía mediterránea, donde la artista realiza un ritual pictórico en un momento marcado por el tránsito solar.

Lucas Selezio de Souza

Plus Ultra, de Lucas Selezio de Souza reflexiona, a través de seis piezas textiles elaboradas por el artista, sobre la industria textil, el capitalismo globalizador, el trabajo precarizado, la mano de obra barata (especialmente mujeres y niños), los movimientos migratorios y la explotación colonial moderna.

CaraCoLab (María Ponce y Ana Salom)

Los viajes que nunca hicimos, del colectivo CaraCoLab (María Ponce y Ana Salom) propone explorar la deriva situacionista en la ciudad contemporánea. El proyecto consiste en aproximarse a Alicante y Berlín, ciudades en la que viven cada una respectivamente, desde un punto de vista más sensible, llevando a cabo un registro de olores, sonidos, ritmos… y las sensaciones que estos les provocan.

Datos del evento


Del 22 de septiembre 2023 al 4 de febrero 2024
MUA, Museo de la Universidad de Alicante
Lun-Vie 09-20h | Sáb y Dom 10-14h
Entrada libre

IMPORTANTE: AlicanteOut solo se hace eco de la información publicada por el organizador del evento, y no se hace responsable de los cambios de programación que puedan surgir desde la publicación de la misma, por el motivo que sea. Para cualquier información adicional, por favor, consultar directamente con el organizador del evento.