
La muestra Arte con neuronas, que se expone en la sala de exposiciones de la Lonja del Pescado coincidiendo con el cincuenta aniversario de la muerte de Picasso, reúne 24 obras del artista Pierre d’Argyll (París, 1961), quien rinde homenaje al pintor malagueño.
Dentro de su interés por estudiar la relación entre arte y cerebro, d’Argyll se ha dedicado a reflexionar sobre Picasso, y muy especialmente a visualizar el Guernica en el cerebro del pintor.
Al igual que Picasso revisó la obra de numerosos maestros del pasado, como sus grandes series de los años cincuenta a setenta, otros artistas posteriores exploran sus modos de hacer y sus conquistas.
Lo peculiar de d’Argyll es haber recurrido a la neuroestética como vía del artista para ahondar en el conocimiento de sí mismo y de la creación artística.
Pierre d’Argyll, como hizo Ramón y Cajal con diferentes medios y objetivos, utiliza sus dotes artísticas para desentrañar las estructuras del cerebro humano en relación con los mecanismos de la creación plástica.
Su fascinación por el cerebro humano en relación con el proceso de la creación artística se refleja en sus propias obras plásticas. Su singular trabajo se estructura en capas de superposición: la memoria colectiva de los carteles que utiliza como soporte de su pintura, su propia memoria y la lectura del espectador desde su propia biografía.
La admiración de Pierre d’Argyll por Picasso quedó bien patente en su serie de 2018 dedicada al pintor malagueño, conjunto de creaciones centradas en la representación de un cerebro aislado.
Pensando Guernica es un declarado tributo al gran lienzo y, como tal, el enorme cerebro que ocupa la superficie de la obra de d’Argyll acoge a todos los personajes del óleo de Picasso: el toro y el caballo, la madre con el niño muerto, la mujer gritando con los brazos en alto, la luz que ilumina toda la escena…
La titulada Memoria del Guernica: por la paz tiene las mismas dimensiones que el monumental lienzo de Picasso, es decir 3,49 x 7, 77 metros.
Además del homenaje al Guernica, encerrado en el cerebro del artista malagueño, Pierre d’Argyll también recrea en sus obras otros elementos iconográficos de uno de los pintores más relevantes e influyentes del siglo XX. París y Nueva York, dos ciudades fundamentales en el itinerario vital de Picasso, también están presentes en la muestra.
Datos de evento
Del 30 de junio al 29 de octubre 2023
Sala Municipal de Exposiciones Lonja del Pescado
Entrada libre
Horarios
Julio y agosto
De martes a sábado, de 16:00 h a 21:45 h.
Domingos, lunes y festivos cerrado.
De septiembre a junio
De martes a viernes, de 9 a 14 h y de 16 a 21:45 h.
Sábados, de 10 a 14 h y de 17 a 21:45 h.
Domingos, de 10 a 14 h.
Lunes cerrado.
Cerrado los días 24, 25 y 31 de diciembre y 1 de enero y la fiesta local de Santa Faz.
IMPORTANTE: AlicanteOut solo se hace eco de la información publicada por el organizador del evento, y no se hace responsable de los cambios de programación que puedan surgir desde la publicación de la misma, por el motivo que sea. Para cualquier información adicional, por favor, consultar directamente con el organizador del evento.