Ciudades de luz. Ákra Leuké, Lucentum, Laqant llega el 20 de diciembre de 2024 al MARQ como la exposición temporal que mayor superficie ha ocupado en la historia del museo.
El objetivo de esta nueva propuesta de producción propia es la de ilustrar la sucesión de enclaves antiguos que habitaron el paraje de La Albufereta de Alicante, empleando como eje vertebrador el yacimiento arqueológico del Tossal de Manises.
La Diputación, a través del Museo Arqueológico de Alicante y de la Fundación C.V. MARQ, y con la colaboración de 30 entidades culturales españolas, entre museos, archivos y fundaciones, han organizado esta muestra que se extiende por las tres salas de exposición temporal (dedicadas a investigadores profundamente vinculados al yacimiento: Enrique Llobregat, Francisco Figueras Pacheco y el Conde de Lumiares), así como la Sala Noble de la Biblioteca y la antesala del ámbito expositivo.
Esta muestra es el resultado de décadas de investigación sobre el yacimiento del Tossal de Manises, de su protección y salvaguarda, de su puesta en valor, de su conversión en un espacio socializado y de su divulgación.
Este enclave está vinculado a la Diputación y al Museo Arqueológico de Alicante desde su fundación, en 1932. Su apertura al público en 1998 como parque arqueológico supuso una revitalización de los programas de investigación.
Esta muestra es un recorrido vital con un fascinante diseño y con más de 600 piezas de las que un centenar proceden de otros museos españoles. Monedas, esculturas, joyas, armas o restos carbonizados podrán visualizarse en esta muestra, que estará acompañada por un extenso catálogo con más de una cuarentena de colaboraciones
Jornadas de puertas abiertas
Con motivo de la inauguración de Ciudades de luz. Ákra Leuké, Lucentum, Laqant, el MARQ ofrecerá tres jornadas de puertas abiertas para visitar gratuitamente la exposición:
- Viernes 20 de diciembre: de 15 a 19h
- Sábado 21 de diciembre: de 10 a 19h
- Domingo 22 de diciembre: de 10 a 14h
Itinerario expositivo
Los ejes principales de la muestra, concebida desde una narrativa cronológica y que ocupará las tres salas de exposiciones temporales, la biblioteca y la antesala, se estructuran según las ciudades que habitaron este espacio de Alicante tan emblemático como es La Albufereta.
La primera sala se centrará en la primera ciudad documentada en el Tossal de Manises, de época cartaginesa, correspondiente a la Ákra Leuké citada por Diodoro de Sicilia. Formó parte de la retaguardia de Aníbal en su guerra contra Roma. Antes de ella se repasarán los antecedentes históricos de la Albufereta, enmarcados en la Contestania Ibérica, con especial énfasis en los yacimientos ibéricos dispuestos en los alrededores inmediatos del Tossal de Manises.
En la segunda sala se abordará la Lucentum romana, el municipio de derecho latino citado por Plinio El Viejo que, tras un largo periplo historiográfico, ha vuelto a situarse en el Tossal de Manises. En este espacio se detallará la faceta más pública de esta cultura, especialmente su sociedad, religión y poder.
Al inicio de la tercera sala se expondrán las facetas más cotidianas de la ciudad romana. Presidida por el cementerio islámico excavado en el Tossal de Manises y coetáneo a la Laqant, mencionada en el Pacto de Teodomiro, el visitante transitará el abandono de Lucentum por las villas bajoimperiales de La Albufereta, la ocupación del barrio de Benalúa, del Benacantil y de Fontcalent y la cristianización del entorno del Tossal de Manises.
El pasillo de salida estará dedicado en exclusividad a la conformación del paisaje de la Huerta de Alicante, que perduró hasta el arranque del siglo XX, coincidiendo con un interés renovado por el poblamiento de esta zona alicantina.
Finalmente, la biblioteca servirá para ilustrar el proceso de recuperación, restauración y puesta en valor del yacimiento, una tarea compleja que durante décadas ha llevado a cabo la Diputación de Alicante, a través del área de Arquitectura, del MARQ y de la Fundación C.V. MARQ.
La exposición podrá visitarse hasta mayo de 2025.
Precios y venta de entradas
La reserva de entradas se puede solicitar online y en las taquillas del MARQ por un precio de 5 euros y descuentos para mayores de 65 años, jóvenes y estudiantes, entre otros colectivo
Consultar todos los precios y venta de entradas aquí.
Horarios de visita
Consultar todos los horarios aquí.
Localización y contacto
Plaza Dr. Gómez Ulla, s/n
03013 Alicante
Tel. 965 149 000
IMPORTANTE: AlicanteOut solo se hace eco de la información publicada por el organizador del evento, y no se hace responsable de los cambios de programación que puedan surgir desde la publicación de la misma, por el motivo que sea. Para cualquier información adicional, por favor, consultar directamente con el organizador del evento.