El 29 de noviembre se encendieron las luces de navidad en Alicante y, con ellas, queda inaugurada la temporada navideña del año 2024. Durante estas fiestas, el Ayuntamiento ha preparado más de 70 actividades gratuitas, como parte del programa “Navidad Cultural”.
Pero, además de la programación oficial, Alicante tiene mucho que ofrecer en cualquier época del año. ¿Quieres saber cuáles son los mejores planes para disfrutar de la ciudad esta navidad? Aquí te dejamos cinco de ellos.
Paseo por el mercado de Navidad
Una de las actividades que no pueden faltar en cualquier Navidad que se precie es el tradicional paseo por un mercadillo navideño. El Paseo de Federico Soto contará, un año más, con su mercadillo navideño, y también se podrá visitar el mercado de artesanía de la Explanada.
En este entorno, y rodeados por las luces navideñas y el ambiente festivo propios de la estación, los alicantinos podrán pasear entre los diferentes puestos y animaciones navideñas en busca de ese regalo único o de esos turrones, polvorones o vino caliente tan típicos de estas fechas. El mercado estará operativo hasta el 6 de enero.
Simultáneamente, y en la misma ubicación, la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión, que se prolonga hasta el 8 de enero. Y, del 20 al 24 de diciembre, justo antes de Navidad, otro tradicional mercado navideño da comienzo en el mismo sitio. El mercado de Cascaruja y Porrate complementa los demás con enseres típicos de las fiestas, como panderetas, gorros y trajes de Papá Noel, zambombas o dulces navideños.
Patinaje sobre hielo
A partir del 5 de diciembre, en la Explanada del Puerto, junto a la Oficina de Turismo, se abre la Pista de Hielo de Alicante, una de las atracciones favoritas de las fiestas, tanto para niños, como para adultos. Acompañados por el sonido de villancicos de fondo, los visitantes del recinto encontrarán también varios food trucks, un photocall temático y otras actividades de entretenimiento para todos los públicos.
La Pista de Hielo ha cambiado de ubicación este año, pasando de la Plaza de Toros a su nuevo espacio cerca del puerto, que, en palabras de la concejala de Fiestas, Cristina Cutanda, “promete facilitar el acceso por su proximidad al centro urbano y brindar un entorno más amplio y abierto para que alicantinos y turistas disfruten de una de las atracciones más icónicas de la ciudad”.
Visita al Belén Gigante
Otra tradición muy arraigada en las fechas navideñas es la visita a los belenes. Entre los muchos que pueblan la ciudad durante las fiestas, el más emblemático es el Belén Gigante, que se inaugura el 7 de diciembre, justo después de un espectáculo que tendrá lugar en la plaza entre la Rambla de Méndez Núñez y la Explanada. El Belén, obra del artista alicantino José Manuel García Esquiva, figura en el Libro Guinness de los Récords por ser el más alto del mundo con varias figuras que superan los 10 metros de altura.
Otros belenes que puedes visitar esta Navidad en Alicante son el Belén Municipal, que este año se ha trasladado al Espacio Séneca por las obras en la fachada del Ayuntamiento; el del palacio El Portalet, el de la Sala de Exposiciones del Palacio Provincial, o los que conforman la “Ruta de los Belenes”, organizada por la Asociación de Belenistas de Alicante.
Velada en el Casino Mediterráneo
El Casino Mediterráneo de Alicante, además de los juegos habituales en un establecimiento de este tipo, como las tragaperras y las mesas de ruleta o blackjack, es conocido por sus torneos de póker, entre ellos los del Circuito Nacional de Póker, en un entorno seguro y regulado. Aunque el juego online está cada vez más en auge, los casinos físicos todavía son una buena opción de entretenimiento para fechas señaladas.
Si, a lo largo del año, sueles jugar en línea en los mejores casinos online de España, y buscas un plan alternativo y diferente esta Navidad, el Casino ofrece veladas especiales en Nochebuena y Nochevieja, con la posibilidad de disfrutar de uno de los menús especiales para esas noches en su restaurante Azar, además de música en vivo, en un ambiente de luces y decoraciones navideñas.
Conciertos y actividades culturales
La música y la cultura son actividades que ganan especial protagonismo en Navidad. Tal vez sea por la tradición de los villancicos, pero lo cierto es que son fechas en las que los conciertos de navidad, las obras de teatro, los talleres y las exposiciones están por todas partes. En 2024 destaca el ciclo de conciertos “Nadales al Carrer”, que recorre diversas plazas y mercados de Alicante con actuaciones musicales de orfeones, corales y la Peña Lírica Alicantina.
El 17 de diciembre, la Orquesta Filarmónica y Coral de la Universidad de Alicante ofrece su tradicional concierto solidario en el Auditorio Provincial de la Diputación, y los días 18 y 19 de diciembre se celebra el Certamen de Villancicos en la avenida de la Constitución. La actividad “Navidad en las Bibliotecas”, por su parte, es ideal para que los niños disfruten de los talleres y cuentacuentos que se celebran por las bibliotecas municipales de toda la ciudad.
Estas son solo cinco de las actividades y planes que puedes hacer si te encuentras en Alicante en Navidad, pero hay muchas más: el 14 de diciembre tiene lugar el recorrido en moto conocido como “Papanoleada”, mientras que el 27 de diciembre puedes correr en la San Silvestre Solidaria.
Y no podemos olvidar la tradicional Cabalgata de Reyes del 5 de enero, que partirá del puerto de Alicante, pasará por la plaza de toros, donde los reyes darán la bienvenida a los niños, y culminará en la plaza del Ayuntamiento sobre las 19:00. Y es que la oferta de ocio y diversión en estas fechas se multiplica.