‘Mare Terra. Fauna y flora para piano’ en el ADDA

192
Mare Terra Fauna y Flora para piano ADDA

El domingo 26 de enero, dentro del ‘Ciclo Cámara’, la pianista Marta Espinós ofrecerá en el ADDA el concierto Mare Terra. Fauna y flora para piano.

Cómo han plasmado los compositores la naturaleza sobre la partitura a lo largo de la historia? ¿Cómo suena una mariposa? ¿Y unos cipreses mecidos por la brisa? ¿Cómo trasladar al piano el aleteo de un colibrí, el jazmín de la Provenza francesa o el sonido de la lluvia?

En un momento en que la conciencia medioambiental debe ser una prioridad para salvaguardar el futuro del planeta, la pianista Marta Espinós nos descubre en un concierto comentado cómo la fauna, la flora, los satélites y los fenómenos atmosféricos pueden ser descritos musicalmente en las ochenta y ocho teclas del piano.

Una selección de repertorio de compositores y también compositoras —en pleno proceso de ser descubiertas y reivindicadas por los estudios de género y musicología actual — que muestra aspectos tan inauditos como el baile de una pulga, el viaje del cuco a través de la historia de la música o el Edén —jardín por excelencia— a ritmo frenético de ragtime.

Un recital fascinante por naturaleza, que invita a descubrir la exuberante biodiversidad musical de los últimos trescientos años.

Programa


Pájaros. El viaje del cuco

Jean-Philippe Rameau (1683-1764)

Le rappel des oiseaux [La llamada de los pájaros]

Louis-Claude Daquin (1694-1772)

Le coucou

Xavier Montsalvatge (1912-2002)

El cucut (De Cinc ocells en llibertat)

Mercedes Zavala (1963)

Diciendo “cuco, cuco” / durante toda la noche / ¡al fin la aurora! (Chiyo) (De Colección de haikus, 2010)

Música botánica

Germaine Tailleferre (1892-1983)

Fleurs de France [Flores de Francia]

I. Jasmin de Provence [Jazmín de Provenza]

II. Coquelicot de Guyenne [Amapola de Guyana]

III. Rose d’Anjou [Rosa de Anjou]

IV. Tournesol du Languedoc [Girasol de Languedoc]

V. Anthémis du Roussillon [Margarita de Rosellón]

VI. Lavandin de Haute Provence [Lavanda de la Alta Provenza] VII. Volubilis du Béarn [Campanillas de Bearne]

VIII. Bleuet de Picardie [Aciano de Picardía]

María Teresa Oller (1920-2018)

Cipreses

Amy Beach (1867-1944)

Young Birches [Jóvenes abedules]

A Humming-bird [Un colibrí]

(De Three pianoforte pieces, op. 128)

Satélites

Ludwig van Beethoven (1770-1827)

I. Adagio sostenuto (de la Sonata Quasi una fantasia para piano en do sostenido menor Op. 27, n.o 2, popularmente conocida como Claro de luna)

Jardines bajo la lluvia

Lili Boulanger (1893-1918)

D’un vieux jardin [De un antiguo jardín] D’un jardin clair [De un jardín claro] (De Trois morceaux pour piano)

Mel Bonis (1858-1937)

Il pleut [Llueve] op. 102

Insectos (y algún arácnido)

Mel Bonis (1858-1937)

Papillons [Mariposas] op. 28

Sergei Prokofiev (1891-1953)

Tarantella (de Música para niños, op. 65)

Xavier Montsalvatge (1912-2002)

La puça [La pulga] (de L’arca de Noè. Evocacions pianístiques per a la joventut)

Nikolái Rimski-Kórsakov (1844-1908)

El vuelo del moscardón (de El cuento del zar Saltán

Regreso al Edén

William Bolcom (1938)

The Serpent’s Kiss [El beso de la serpiente]

(De The Garden of Eden. Four rags based on the Genesis)

MARTA ESPINÓS / Pianista y comisaria musical


Tras cursar el Certificado de Artista y el Máster de Interpretación Pianística en Meadows School of the Arts, Southern Methodist University (Dallas, EEUU) con el Maestro Joaquín Achúcarro, Marta Espinós desarrolla una importante faceta de comisaria musical que combina con su carrera pianística.

A través de un marcado carácter divulgador, Marta es militante de los conciertos comentados, recitales temáticos y cualquier formato escénico que acerque la música clásica y contemporánea a todo tipo de públicos. Es codirectora artística de Lo Otro, estudio especializado en comisariado musical para museos e instituciones culturales desde una filosofía de transversalidad e interconexión entre las artes.

Ha realizado tanto conciertos como dirección artística de ciclos para instituciones como el Museo del Prado, National Gallery (Londres), Meadows Museum (Dallas), The San Diego Museum of Art, The Museum of Fine Arts (Houston), Biblioteca Nacional de España, Museo Nacional de Escultura, Museo Sorolla, Ayuntamiento de Madrid y Comunidad de Madrid, entre muchos otros.

Desde 2019 es directora adjunta de Cultura en Vena, fundación que acerca las artes y la música en directo a los hospitales y las comunidades rurales en riesgo de despoblación.

Datos del evento


Domingo 26 de enero 2025
ADDA, Auditorio de la Diputación de Alicante
19:00 horas
7 y 10 euros

Venta de entradas aquí.

IMPORTANTE: AlicanteOut solo se hace eco de la información publicada por el organizador del evento, y no se hace responsable de los cambios de programación que puedan surgir desde la publicación de la misma, por el motivo que sea. Para cualquier información adicional, por favor, consultar directamente con el organizador del evento.