Alicante ‘arderá’ durante la noche de la ‘Cremà’ con la seguridad como prioridad

1161
Noche Cremà Alicante 2022

En la noche de la Cremá 2022 en Alicante participan por vez primera cuatro drones que vigilarán desde el aire los monumentos de cada hoguera.

Del 24 al 25 de junio, poniendo el broche a cuatro intensos días de fiestas, Alicante celebra la noche de la Cremá 2022 organizando uno de los dispositivos más importantes del año. Esta noche los bomberos son los que mayor protagonismo tienen, ya que se encargan de quemar 180 monumentos.

Cuatro drones y más de 625 efectivos para la mejor Cremá 

Un total de 625 efectivos del Servicio de Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento (SPEIS), Policía Local de Alicante y los voluntarios de Protección Civil, junto con operarios de jardines participan para que todos transcurra con normalidad y mucha seguridad.

Los Bomberos han explicado que este año la principal novedad es que se refuerza el dispositivo con cuatro drones que van a estar distribuidos por la ciudad, y velarán desde el aire por la seguridad y vigilancia de la Cremá de los monumentos.

Contarán con el apoyo también de otras unidades de Bomberos del Consorcio Provincial de la Diputación, que colaboran con cuatro autobombas de bomberos del consorcio y 15 efectivos.

Un 24 de junio más, Alicante quedará dividida en seis sectores para que los Bomberos puedan intervenir, y con los 40 equipos que se encargarán de apagar tres hogueras cada uno de ellos.

En las hogueras de especial relevancia por su tamaño y/o ubicación, como la Oficial del Ayuntamiento o especiales, se verán reforzadas por dos o tres equipos trabajando al mismo tiempo.

Asimismo, los equipos estarán apoyados por efectivos de la Policía Local y miembros de Agrupación de voluntarios de Protección Civil. Los Bomberos volarán equipos de cuatro drones para realizar control aéreo de toda la ciudad.

El concejal José Ramón González pidió a los alicantinos «máxima seguridad esa noche, queremos que la gente disfrute, no haya ninguna incidencia y el público pueda divertirse participar en la banyá, en esta vuelta a la normalidad tras la pandemia que no haya ninguna incidencia y el público pueda divertirse».

Inicio del dispositivo de Bomberos del SPEIS

En el dispositivo de la Palmera anunciadora de la Cremá habrá cuatro equipos coordinados en el monte Benacantil junto con un mando y 35 operarios de jardines tutelados, y acto seguido da inicio la Cremá de la hoguera oficial situada en la Plaza del Ayuntamiento, en la que participarán cuatro equipos de Bomberos.

Los operarios de jardines participan en el dispositivo de la palmera y van equipados con mochilas de agua y batefuegos, cuentan con EPIS de seguridad y ropa ignífuga. Los bomberos del SPEIS les imparten formación sobre extinción de incendios forestales, y está previsto que los operarios refresquen la ladera durante la tarde-noche.

Con posterioridad al inicio de la Cremá de la Hoguera Oficial, está previsto iniciar la Cremá de unas 37 hogueras de la ciudad de categorías especiales y del centro, y así consecutivamente el resto de monumentos, cada equipo lleva de tres a cuatro hogueras.

Con respecto a la duración de la Cremá 2022, los Bomberos calculan que a la hora y media del inicio de la Cremá de la Hoguera oficial a las 2:30-3 de la madrugada habrá el 70-75% de los monumentos quemados, y antes de las 5 se tendrán el 100% de los monumentos quemados salvo alguna incidencia.

Dispositivo de la Policía Local en la Cremá 2022

La Policía Local despliega 320 efectivos en Alicante para trabajar en la noche de la Cremá 2022, y están distribuidos también en los equipos tanto de Bomberos como de Limpieza posteriormente.

Este año se refuerza el apoyo a los equipos, y su misión es asegurar y dar protección al equipo y a la gente que está disfrutando de la noche de la Cremá 2022 en Alicante.

Por su parte, la Policía organiza un dispositivo de tráfico especial para cortar los accesos a la ciudad, con el objetivo de facilitar la movilidad y poder mover a los equipos a partir de las 22 horas de la noche.

Este dispositivo lo conforma hay 40 agentes que lo coordinan y se dedican exclusivamente a controlar el flujo de tráfico de la ciudad.

Por último hay unos equipos de refuerzo de tráfico que sirven para los cortes internos para los bomberos y la limpieza con apoyo.

Dispositivo de Agrupación de Protección Civil

Durante la noche de la Cremà 2022, cerca de un centenar de voluntarios de la Agrupación de Protección Civil del Ayuntamiento de Alicante, junto con ambulancias, participarán dando apoyo a los bomberos en los 40 equipos, y acudirán de refuerzo voluntarios de la provincia, y participarán también de Cruz Roja.

Centro de Coordinación en la Sala de Control de Tráfico

El dispositivo está reforzado con un Centro de Coordinación, ubicado en la Sala de Control de Tráfico, donde estarán efectivos de todos los cuerpos de seguridad y emergencias sanitarias.

El CECOR estará coordinado por más de 20 técnicos y efectivos de Policía Local, Bomberos, Departamento de Gestión de Emergencias, Protección Civil, Cruz Roja y Policía Nacional así como técnicos de la Sala de Control de Tráfico.

A través de las cámaras se supervisará en tiempo real la evolución de la Cremá de todas las hogueras, y se podrán resolver las posibles incidencias a través de los sistemas de comunicaciones. Este año se unirán los equipos de drones al operativo, que se coordinarán con la sala de control.

Planes de actuación para la Cremá

Los planes de actuación del SPEIS contemplan que para la noche de la Cremá en Alicante el operador de seguridad en fiestas y/o presidente de la Hoguera serán los encargados de mantener las condiciones requeridas por el SPEIS en el Plan de Actuación.

Los diferentes jefes de equipos de intervención del SPEIS evaluará el cumplimiento de las medidas adoptadas y posteriormente dará orden del inicio de la Cremá, donde se garantizará la seguridad del trabajo y maniobrabilidad de los integrantes de los equipos de intervención en el control de la Cremá.

La zona de seguridad de las hogueras dispondrá de un radio mínimo de 15 metros, delimitándose su perímetro mediante vallas según el criterio del operativo, y estableciéndose éste entre calles, avenidas, intersecciones y fachadas de edificios.

Policía Local y voluntarios de Protección Civil

La Policía Local, junto con los voluntarios de Protección Civil, van a participar en el operativo para establecer equipos de intervención que junto con los correspondientes equipos de bomberos estarán encargados de ayudar y coordinar la Cremá de las diversas hogueras de la ciudad.

Los agentes de Policía intervendrán comprobando la correcta existencia de elementos de cierre del perímetro de seguridad (vallas o cinta), se despejará de la zona de seguridad cualquier elemento que pudiera comprometer el normal desarrollo de las tareas de extinción.

Desde el inicio de los trabajos de preparación de la Cremá del monumento, la policía impedirá que personas ajenas a los equipos de extinción y seguridad permanezcan dentro del perímetro de seguridad.

La Policía también velará por la seguridad de los asistentes, impidiendo el acceso de las personas a las zonas acotadas, y garantizando la libertad de movimientos de los bomberos que participan en los trabajos de control y extinción del fuego.

Además, también se dispone de un operativo de tráfico que corta el mismo al centro de la ciudad para facilitar el desplazamiento de los equipos de extinción, seguridad y sanitarios durante la Cremá.

Una vez finalizada la extinción del monumento, y comprobado que la zona se encuentra sin riesgo, el jefe del Equipo de Extinción será el que autorice la retirada del vallado del perímetro de seguridad, restableciendo la circulación de vehículos y personas en la zona, y se protegerá la zona de rescoldos o restos con vallado hasta su recogida por los servicios de limpieza.

Consejo de Protección Civil

Desde el Departamento de Protección Civil y Gestión de Emergencias informan que la noche del día 24 de junio conlleva la intervención de gran cantidad de efectivos vinculados a la seguridad, por lo que los ciudadanos deben prestar atención a estas recomendaciones que en materia de seguridad se indican y recomiendan:

  • Atienda las recomendaciones de los agentes de la autoridad durante el transcurso de la noche, especialmente durante la Cremá, y sobre todo en caso de encontrarse con alguna emergencia.
  • Si su vivienda recae a la vía en la que se encuentra una hoguera, al salir de la misma compruebe el cierre de ventanas y persianas bajadas, así como las recomendaciones que los bomberos hayan podido hacerles llegar.
  • Facilite el trabajo de los componentes del dispositivo que el Ayuntamiento aporta al normal y seguro desarrollo de la noche.