
Nueve espectáculos de teatro, cinco de música, cuatro espectáculos familiares, dos de danza, dos de circo y diez citas con el cine gracias a la Filmoteca componen el mapa de programación del Teatre Arniches de enero a marzo de 2023.
Además, habrá nueve sesiones integradas en la campaña escolar 2022-2023, que este año ha incrementado su oferta en un 20 % y que ya tiene casi todas las plazas cubiertas para toda la temporada, con público tanto de Educación Primaria como de Secundaria.
Cultura de la Generalitat presenta más de treinta propuestas que, según Alicia Garijo, delegada del Institut Valencià de Cultura en Alicante, «son el resultado de un plan en el que el público es el protagonista. Queremos seguir siendo el teatro de todos y todas: de los mayores y los pequeños, de los que van al teatro para aprender o simplemente para desconectar, pero todos con ganas de disfrutar y emocionarse. Por eso tenemos una programación tan diversa que, eso sí, tiene un denominador común: la calidad».
Las entradas estarán a la venta desde el 13 de diciembre, y se abrirá inicialmente la venta del Gran Abonament y el Abonament Jove, que estarán disponibles hasta el 13 de enero, y el Abonament a la Carta. La venta de localidades individuales estará disponible a partir del 20 de diciembre.
Enero
El Teatre Arniches da la bienvenida al 2023 con circo y música. El 13 de enero, llega el espectáculo de teatro-circo La reina del Arga, que obtuvo el Premio FETEN 2022 a la mejor interpretación para Estefanía de Paz Asín, por esta propuesta que habla de la historia de las artes circenses y la técnica del funambulismo y, sobre todo, de Remigia Echarren, la reina del Arga, una mujer excepcional, funambulista, artista, conocida en la Pamplona de entre siglos XIX y XX.
El sábado 14, el IVC presenta a Depedro en concierto acústico. Jairo Zavala es el alma del proyecto Depedro que inició en 2008 y que lo ha llevado a realizar giras por los cinco continentes y a colaborar con músicos de todo el mundo en diferentes idiomas, y sus discos han sido publicados en más de treinta países. Depedro llega ahora al Arniches para interpretar canciones de sus dos últimos discos: el de estudio, Máquina de piedad, y el directo Antes de que anochezca.
En enero también podrán verse tres espectáculos de teatro:
El artefacto, de La Zafirina y el Gatopardo, que obtuvo 4 nominaciones a los Premis de les Arts Escèniques de la Generalitat Valenciana.
El mal de la montaña, una producción del Teatro Español y Buxman Producciones, dirigido por Francesco Carril y Fernando Delgado-Hierro.
La danza cerrará enero en el Arniches con Dead, de Lasala, compañía creada en 2013 por Judith Argomaniz que ha formado parte de las compañías Ballet Biarritz Junior y Amaury Dance Company y ha interpretado obras de Nacho Duato, La Macana y Shlomi Bitton, entre otros.
Febrero
En febrero, el Arniches recibe a L’Horta Teatre, que aterriza con Els Villalonga, con Llucía Poveda, Bruno Tamarit y Alfred Picó, ganador del premio al mejor actor en los Premis de les Arts Escèniques de la Generalitat Valenciana 2022. Este espectáculo partía con otras tres nominaciones y será el 3 de febrero.
Le seguirá el circo de Karl Stets con el espectáculo Cuerdo el sábado 4.
También en febrero, Titzina Teatro presenta Búho, una propuesta que, como todas las que plantea esta prestigiosa compañía, tiene como objetivo generar preguntas en el espectador, hacerle reflexionar sobre los asuntos más habituales y, a la vez, más profundos del ser humano.
El 17 de febrero, La Benlloch Cia presenta 337 km, que aborda de lleno el tema del síndrome de Asperger. Este espectáculo está incluido, además, en la campaña escolar para público de Bachillerato.
También lo está M.A.R, de Andrea Díaz Reboredo, que podrá verse el 24 de febrero y que cuenta con múltiples reconocimientos como el Drac d’Or de la Fira de Titelles de Lleida a la mejor dramaturgia y premio del jurado internacional; premio al mejor espectáculo del Festival Internacional Titeremurcia o el premio del jurado internacional en el Festival de Teatre d’Ovar, Portugal. Teatro íntimo, de objetos, muy especial.
Circuit de la Música Valenciana: Sonora
También en febrero llega al Teatre Arniches la programación del Circuit de la Música Valenciana: Sonora, que tendrá dos paradas en Alicante.
Sonora lleva por todo el territorio valenciano a los grupos y solistas que resultaron finalistas o ganadores de la edición anterior de los Premis Carles Santos de la Música Valenciana con la voluntad de desestacionalizar la oferta musical y dar difusión a las propuestas que han sido reconocidas por los premios.
La primera cita será el 25 de febrero con el concierto de Luis Prado, y la segunda, el 11 de marzo, con Santero y Los Muchachos. Ambos conciertos tienen un precio único de 5 euros.
Marzo
Marzo arranca con otra propuesta de música, en esta ocasión combinada con teatro con Qué sabe nadie o les cançons de Penèlope. Es el primer espectáculo de La Peydro, convertido en pieza larga después de haber sido galardonada con el Premio Russafa Escénica 2020. Con escenas y canciones como fragmentos de un puzle, canciones de folclore popular y composiciones propias del padre de la autora, el reconocido músico y compositor Jesús Salvador Chapí, que también la acompaña en escena.
El 24 de marzo el Institut Valencià de Cultura presenta su producción Obra pública, dirigida por Vicente Arlandis.
El día 25, el Arniches cambia de palo y se adentra en el mundo flamenco gracias a La finitud, de Sara Calero.
Cerrará la programación escénica trimestral Freak, de Amor Producciones, un espectáculo de teatro social sobre la feminidad y la autoimagen, que bebe directamente del teatro social y que se ha convertido en un texto de referencia internacional por su manera de abordar la sexualidad, entre el humor y la desesperanza.
Som Menuts
Som Menuts regresa también en enero con La Chana Teatro y su Blancanieves. Será el domingo 22 a las 12.
Le seguirán en la programación dominical para público familiar Alma, de Labú Teatre el 12 de febrero.
El 5 de marzo llega Cu-Cu, de Bambalina, Teatre Practicable, premio al mejor espectáculo infantil en los Premis de les Arts Escèniques de la Generalitat Valenciana 2022.
El mundo lirondo, de Spasmo Teatro, cerrará el trimestre familiar el 18 de marzo.
Filmoteca
La Filmoteca ofrecerá desde enero hasta marzo diez sesiones en su habitual horario de jueves a las 19:30 horas, e intercalará el actual ciclo de cine de Charles Chaplin con otras propuestas como El teléfono del viento, de Nobuhiro Suwa o Regreso a Reims, de Jean-Gabriel Périot.
Consulta en detalle toda la programación del Teatre Arniches de enero a marzo de 2023.
Abonos y entradas
El Teatre Arniches ofrece nuevamente para esta programación de enero a marzo 2023 tres modalidades de abono para disfrutar más por menos:
- Gran Abonament (14 espectáculos x 126€)
- Abonament Jove (14 espectáculos x 42€ para menores de 30 años con Carnet Jove)
- Abonament a la Carta (A elegir 6 espectáculos x 60 euros)
Compra ya tus abonos aquí.
Además, se mantiene el amplio abanico de descuentos habituales en todos los espacios del Institut Valencià de Cultura en Alicante, así como las promociones de 5 x 4 en la programación ‘Som menuts’.
También se mantienen las acciones de compromiso social de Butaca Oberta, destinadas a colectivos vulnerables y en riesgo de exclusión social.
Venta de entradas individuales online a partir del 20 de diciembre en taquilla.ivc.gva.es y en la taquilla del teatro en horario de martes a viernes de 10 a 14 h, jueves de 17:30 a 20 h y dos horas antes de cada representación.
Tarjetas regalo
En Navidad, a tu amigo o amiga invisible, de regalo de cumpleaños, para ti… ¡Regalar cultura es la mejor idea!
Más información en el teléfono 965 938 333 y en arniches_ivc@gva.es.
IMPORTANTE: AlicanteOut solo se hace eco de la información publicada por el organizador del evento, y no se hace responsable de los cambios de programación que puedan surgir desde la publicación de la misma, por el motivo que sea. Para cualquier información adicional, por favor, consultar directamente con el organizador del evento.