XIII Festival de Teatro Clásico de l’Alcúdia

276
Festival Clásico La Alcudia 2025

La Universidad de Alicante pone en marcha la décimo tercera edición del Festival de Teatro Clásico de La Alcudia, que se celebrará del 9 al 18 de julio de 2025 en el Yacimiento arqueológico de la Alcudia, Elche.

Fecha: Del 9 al 18 de julio 2025
Lugar: Yacimiento Arqueológico de La Alcudia
Hora:

  • Apertura de puertas a las 20:00 horas
  • Representaciones a las 22:00 horas

Precio: 8 y 20 euros
Entradas: Venta de entradas online aquí

Más información:

  • PIC (Información Servicio de Cultura) – Bajos del Paraninfo – núm. 11 en el plano) – 965 90 37 25
  • Parque Arqueológico de L’Alcúdia – Partida Alzabares, 03290, Elche (Alicante) –  966 61 15 06 – www.laalcudia.ua.es

Sobre el evento


El Festival, una iniciativa conjunta de la Universidad de Alicante y la Fundación Universitaria La Alcudia de Investigación Arqueológica, presenta una programación de seis representaciones teatrales al aire libre, divididas en dos bloques: Teatro de la Enseñanza y Teatro Profesional, cada uno con tres propuestas. Todas las obras giran en torno a mitos y leyendas de la tradición grecolatina, ofreciendo tanto perspectivas clásicas como contemporáneas.

Teatro de la Enseñanza


El bloque de Teatro de la Enseñanza destacará estrenos recientes como La Odisea según Penélope, una adaptación libre del clásico homérico dirigida por Francesc Sanguino, a cargo del Aula de Teatro de la UA; Otelo, basada en la tragedia de William Shakespeare, presentada por la Compañía de Teatro UMH; y Las Troyanas, obra ganadora del VIII Certamen Escolar de Teatro Grecolatino de la UA, interpretada por el Grupo de teatro IES Misteri d’Elx.

  • La Odisea según Penélope
    Aula de Teatro de la UA
    Miércoles, 9 de julio – Inauguración del festival  21:30 h –  Representación 22:00 h – 8€ – Castellano
  • Otelo
    Compañía de Teatro UMH (Elche)
    Jueves, 10 de julio – 22:00 h – 8€ – Castellano
  • Las Troyanas
    Grupo de teatro IES Misteri d’Elx
    Viernes, 11 de julio – 22:00 h – 8€ – Castellano

Teatro Profesional


En la sección de Teatro Profesional, el Festival acogerá destacadas producciones como Rey Lear, de la Companhia do Chapitô, un reconocido grupo portugués que se distingue por su originalidad y humor en la reinterpretación de clásicos; Hamlet.02, una innovadora adaptación y dirección de Sergi Belbel del clásico shakesperiano, que explora dilemas contemporáneos con una puesta en escena actual; y Las Bingueras, una versión muy libre de Las Bacantes de Eurípides, a cargo de Las Niñas de Cádiz, la compañía andaluza conocida por su estilo irreverente y su habilidad para fusionar comedia y crítica social.

  • Rey Lear
    Compañía do Chapito
    Miércoles, 16 de julio – 22:00 h. – 20€ – Castellano
  • Hamlet .02
    Sergi Belbel
    Jueves, 17 de julio – 22:00 h. – 20€ – Catalán
  • Las Bingueras
    Las niñas de Cádiz
    Viernes, 18 de julio – Clausura el festival 21:30 h – Representación 22:00 h. – 20€ – Castellano

Más información sobre las obras aquí.

Como en la edición pasada, y gracias al convenio suscrito con Hidraqua dentro del programa INCLUACultura, el festival dispondrá también de un servicio de apoyo para personas con déficit auditivo. Al hacer tu compra online, podrás elegir localidades habilitadas con lazo magnético y audio amplificado.

Visitas al Yacimiento


El contenido del programa de Visitas al Yacimiento complementan el programa teatral, organizadas por el Instituto Universitario de Investigación en Arqueología y Patrimonio Histórico de la UA (INAPH).

Estas visitas darán a conocer las últimas novedades de la investigación que allí se está llevando a cabo, así como los restos arqueológicos más relevantes de la colección museográfica.

Las visitas temáticas tendrán lugar a las 20 horas, con una duración de media hora, y podrán participar en ellas las personas que tengan entrada para las representaciones al festival, previa reserva (para realizar la visita es imprescindible presentar la entrada a la función  teatral de ese día).

Las visitas serán  realizadas por los IPs de cada proyecto y el personal de la Fundación La Alcudia:

  • Jueves 10: Conoce las termas orientales. Realizada por Jaime Molina Vidal, IP del Proyecto Astero. Termas orientales.
  • Viernes 11: Conocer Ilici a través de sus materiales. Realizada por Ana Ronda Femenía, arqueóloga responsable del Área de  Catalogación de la Fundación La Alcudia.
  • Miércoles 16: Entre tesoros. Piezas clave en la historia del sureste peninsular. Realizada por Mercedes Tendero Porras, arqueóloga responsable del Área de  Excavación de la Fundación La Alcudia.
  • Jueves 17: Vivir en Ilici: haz un viaje en el tiempo desde hoy hasta las raíces íberas. Realizada por Sonia Gutiérrez Lloret, IP del Proyecto Domus Vivir en Ilici.
  • Viernes 18: Te enseñamos las últimas novedades sobre la ciudad íbera. Realizada por Albero Lorrio Alvarado. IP del Proyecto Damas y Héroes.
Reserva de visitas: web.alcudia@ua.es o en el teléfono 966 61 15 06 hasta el día antes de la representación.

IMPORTANTE: AlicanteOut solo se hace eco de la información publicada por el organizador del evento, y no se hace responsable de los cambios de programación que puedan surgir desde la publicación de la misma, por el motivo que sea. Para cualquier información adicional, por favor, consultar directamente con el organizador del evento.