Home Fiestas populares en Alicante Cabalgata de Reyes Magos de Alcoy

Cabalgata de Reyes Magos de Alcoy

Cabalgata de Reyes Magos de Alcoy 2025

La Cabalgata de Reyes de Alcoy tiene una arraigada tradición, y es considerada una de las Cabalgatas de Reyes Magos más antiguas de España. Se celebra cada 5 de enero de manera continuada desde 1885, y sus antecedentes documentales datan de 1866.

Declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional y Bien Inmaterial de Interés Cultural, en esta singular cabalgata participan más de mil alcoyanos y alcoyanas. Pajes y antorcheros, servidores y escoltas acompañan a Melchor, Gaspar y Baltasar, que hacen su aparición a lomos de sus camellos. Durante el desfile se reparten cientos de regalos.

Se inicia a las 18.00 h. desde la zona alta de la población, al principio de la avenida Elx, y recorre las calles de El Camí, Sant Nicolau y la Plaça d’Espanya donde efectúa un paréntesis en el recorrido para vivir uno de los momentos más emocionantes del desfile.

La procesión llega a la plaza y los Reyes bajan de sus cabalgaduras para acercarse hasta el Nacimiento. Este es el momento de la Adoración al Niño Jesús, que viene ornamentado con el efecto de las bengalas distribuidas entre el público.

El acto finaliza con fuegos artificiales y efectos de megafonía con la interpretación del Mesías de Haendel. La comitiva sigue su recorrido a través de Sant Llorenç, y finaliza alrededor de las 22.00 h al final de la avenida del País Valencià.

 

Bando Real o Día de la Burreta


Un día antes de la Cabalgata, el 4 de enero, tiene lugar el Bando Real. El Embajador Real recorre las calles de la ciudad anunciando la inminente llegada de los Reyes Magos. Los niños escuchan la llamada y depositan sus cartas en unos buzones que cargan unas burritas sobre sus lomos.

El Bando Real es un acto muy singular, preludio de la Cabalgata de los Reyes Magos, que se celebra en Alcoy desde el año 1923. El emisario de Sus Majestades declama repetidamente a lo largo del recorrido una pieza literaria de versos escritos en valenciano (el bando), en el que anuncia la inminente llegada de los Reyes Magos a la ciudad.

Al final del cortejo se incorporan unos burritos que llevan sobre sus lomos unos buzones, en cuyo interior los niños depositan las cartas que han escrito a los Reyes solicitándoles los juguetes de sus sueños.

Momentos previos a su inicio, sobre las 18.00 h., frente al Nacimiento de la plaça d’Espanya tiene lugar el Pregó del Tio Piam, que evoca una ancestral tradición alcoyana, documentada en la primera mitad del siglo XIX, en la que los niños salían de la ciudad para recibir a los Reyes Magos.

La escenificación se representa por los componentes del Grup de Danses Carrascal. El grupo asciende por la calle de Sant Nicolau, recogiendo en la Glorieta al Embajador y a los personajes vivientes del Betlem de Tirisiti, y se unen al séquito del Bando en la Font Redona.

Recorrido del Bando Real Alcoy


El Bando Real se inicia a las 18.30 h. desde la Font Redona, recorriendo la calle de Sant Nicolau, plaça d’Espanya, calle de Sant Llorenç y finaliza alrededor de las 21 h. al final de la Av. Pais Valencià. En la lejanía de la montaña de Sant Cristòfol, luces de hogueras y bengalas simulan el campamento de los Reyes del Oriente.

error:
Salir de la versión móvil