
La sala de exposiciones Lonja del Pescado acoge la muestra Un campo abierto a la experimentación, una cuidada selección de obras de videoarte contemporáneo que forman parte de la nueva videoteca de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
Fecha: Del 17 de julio al 26 de octubre 2025
Lugar: Sala de exposiciones Lonja del Pescado
Entrada: Entrada libre
Horario:
- Julio y agosto
De Martes a sábado de 16:00 a 21:45h - Septiembre y octubre
De martes a viernes: de 9:00 a 14:00h y de 16:00 a 21:45h
Sábados: de 10:00 a 14:00h y de 17:00 a 21:45h
Domingos y festivos: 10:00 a 14:00h
Sobre la exposición
La exposición sobre la nueva videoteca de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha es una invitación a descubrir la riqueza del videoarte contemporáneo, un territorio en constante transformación donde se cruzan la experimentación visual, el compromiso social y la belleza estética.
En este proyecto se reúnen obras de artistas nacionales e internacionales que, a través de sus videocreaciones, proponen una mirada crítica, poética y profundamente reflexiva sobre el mundo actual.
La muestra presenta una selección de piezas que abordan temáticas muy diversas, desde la relación con la naturaleza hasta la identidad, la memoria, la crítica política o la reinterpretación de lenguajes visuales clásicos.
Figuras consolidadas como Miquel Navarro, Bernardí Roig, Isabel Muñoz o José Manuel Ballester comparten espacio con otros creadores destacados como Dagoberto Rodríguez, Guillermo Fornes, Mar Solís o Laura Lis.
Entre las obras más destacadas se encuentran los vídeos de Miquel Navarro, que combinan escultura, dibujo y ballet con un enfoque casi metafísico; las impactantes coreografías submarinas de Isabel Muñoz, que denuncian la contaminación marina; o el experimento de Bernardí Roig, quien se retrató cada mañana durante un año para explorar el paso del tiempo y la construcción de la identidad.
El visitante también podrá encontrarse con piezas que utilizan el video como medio para la crítica social, como las de Dagoberto Rodríguez, centradas en la migración y las tensiones comunitarias, o la videocreación de Laura Lis, que denuncia la manipulación mental en la era digital.
Otros artistas, como José Manuel Ballester y Rosa Muñoz, exploran la fusión entre arte, arquitectura y tecnología a través de composiciones digitales que transforman el espacio y el tiempo.
La conexión con la naturaleza está muy presente en obras como las de Paco Caparrós, que ofrece una experiencia inmersiva basada en la espiritualidad del bosque, o en las de Guillermo Fornes, que propone un diálogo poético con el mar y el paisaje volcánico.
Por su parte, Kike Aspano aporta una mirada documental y humanista sobre el impacto del ser humano en el entorno urbano, mientras que Mar Solís nos transporta a un universo cósmico hecho de luz y movimiento.
Una propuesta visual y conceptualmente estimulante, ideal para quienes buscan una experiencia artística que conecte lo sensorial con lo intelectual, lo contemporáneo con lo atemporal, y que invite a mirar el presente desde nuevas perspectivas.
IMPORTANTE: AlicanteOut solo se hace eco de la información publicada por el organizador del evento, y no se hace responsable de los cambios de programación que puedan surgir desde la publicación de la misma, por el motivo que sea. Para cualquier información adicional, por favor, consultar directamente con el organizador del evento.