Exposición ‘La cruesa de la seua exposició’ en el MUA
A través de su instalación, Pastomàs destaca la delicadeza del trabajo manual y la relación entre lo antiguo y lo contemporáneo.
Exposición ‘Ciudades de luz. Ákra Leuké, Lucentum, Laqant’ en el MARQ
El objetivo de esta nueva propuesta de producción propia es la de ilustrar la sucesión de enclaves antiguos que habitaron el paraje de La Albufereta de Alicante.
Exposición ‘Ingrávidos’ en la Lonja del Pescado
Ingrávidos invita al espectador a explorar las tensiones entre gravedad, movimiento y vacío a través de un conjunto de esculturas que desafían las leyes de la física y la percepción espacial.
Exposición ‘La máquina de sangre‘ en el MUA
La artista ilicitana Susana Guerrero y la técnica de arte Remedios Navarro presentan La máquina de sangre, una muestra forjada a fuego lento durante dos años y tejida a dos voces.
Exposición ‘Lugares en movimiento’ en la Lonja del Pescado
Lugares en movimiento surge del extenso trabajo de Rosa Muñoz documentando los pabellones de la Casa de Campo de Madrid, estructuras arquitectónicas olvidadas que la artista reinterpreta.
Exposición ‘Fràgil Substrat’ en la Lonja del Pescado
Fràgil Substrat es un conjunto de tres instalaciones del artista Gabriel Verderi conectadas que proponen un recorrido fluido y evocador a través de las imágenes, luz, sonido y objetos.
Exposición ‘Milán. Vitrina de la modernidad’ en el MUBAG
La muestra es un recorrido por la historia del arte en Italia, desde los inicios del siglo XX hasta los años cuarenta, a través de 162 obras cedidas por más de 60 prestadores e instituciones italianas.
Exposición ‘965 206674’ en Las Cigarreras
La propuesta revela una serie de desafíos logísticos y problemáticas de diferente índole difíciles de resolver, evidenciando así una imposibilidad de transportar espacios y contextos.
Exposición ‘Huellas en el tiempo. 25 años MUA’
El MUA ha diseñado una exposición especial para conmemorar sus 25 años integrada por un centenar de obras representativas de su colección.
Exposición ‘Esther Ferrer: el cuerpo atravesado por el género, el espacio y el tiempo’...
La muestra recoge una importante selección de la obra de esta artista polifacética, destacada referente del arte contemporáneo español y pionera de la performance en España.
NOS ENCUENTRAS EN
LO MÁS VISTO
MUA, Museo de la Universidad de Alicante
El Museo de la Universidad de Alicante (MUA) está dedicado al arte contemporáneo, y es un espacio de dinamización y difusión cultural donde confluyen el arte, la música, el teatro, el cine, la fotografía, la arqueología y la investigación.
MACA, Museo de Arte Contemporáneo de Alicante
El MACA, Museo de Arte Contemporáneo de Alicante, se ubica en el centro histórico de la ciudad, y promueve la comprensión del arte contemporáneo a través del conocimiento de las colecciones permanentes y las exposiciones temporales
MARQ, Museo Arqueológico de Alicante
En el MARQ conviven el rigor científico e investigador con un lenguaje de divulgación al alcance de todos los públicos. Es, de hecho, el primer museo de España poseedor del certificado Q de Calidad Turística.
Las Cigarreras Centro Cultural
Las Cigarreras es un lugar de interacción, de diálogo, de creación y de proyección del arte más vanguardista en todas sus manifestaciones artísticas. Un lugar donde unir y proyectar el arte y la cultura con una visión plural, activa y fluida.
Museo de Música Étnica de Busot
El Museo de Música Étnica de Busot exhibe una selección de la colección de Carlos Blanco Fadol, compuesta por más de 4.000 instrumentos musicales de todo el mundo.
Sala de exposiciones Lonja del Pescado en Alicante
La sala de exposiciones Lonja del Pescado es un curioso edificio de estilo modernista con elementos magrebíes, construido a principios del siglo XX (1917-1921) por el ingeniero Próspero Lafarga.
MUBAG, Museo Bellas Artes Gravina
El MUBAG es un espacio único donde disfrutar de la colección artística de la Diputación de Alicante, formada por más de 3.000 piezas que datan desde el siglo XVI al XXI, y que se han ido recopilando por diferentes formas de ingreso desde el siglo XIX hasta la actualidad.
MUSA, Museo de la Ciudad de Alicante
Para conocer la historia de la ciudad, es indispensable una visita al Museo de la Ciudad de Alicante. Gracias a la reforma llevada a cabo en el Castillo de Santa Bárbara en el año 2010, muchas de las salas del castillo han sido recuperadas para contar la historia de la ciudad.