Lorenzo Aguirre, referente de la Edad de Plata alicantina, regresa al MUBAG

95
Exposición Lorenzo Aguirre MUA

El MUBAG recupera la figura de Lorenzo Aguirre (1884-1942) con dos exposiciones que reúnen, por un lado, la producción plástica del artista y, paralelamente, obras que ilustran el contexto cultural de la ciudad de Alicante alrededor del primer tercio del siglo XX.

Fecha: Del 13 de junio al 26 de octubre 2025
Lugar: MUBAG, Museo de Bellas Artes Gravina
Entrada: Entrada libre
Horario:

  • Martes a sábado de 10:00 a 20:00 horas.
  • Domingos y festivos de 10:00 a 14:00 horas.
  • Lunes cerrado.

Modernidad y valentía. La colección más íntima de Lorenzo Aguirre


Esta exposición presenta el legado artístico personal del pintor incorporado recientemente, mediante donación de la familia Grande-Aguirre, al fondo del MUBAG. En una sucesión de cuatro espacios temporales se estructura este amplio conjunto artístico constituido por más de cien obras, entre dibujos y pinturas, datadas de 1904 a 1942, año de su trágico final.

Al Aguirre ilustrador, que inicia el recorrido expositivo con su inmersión en el humorismo madrileño, le sigue el pintor del paisajismo, marcado por escenas levantinas y otras creadas durante su exilio en Francia. Su lado más intimista asoma en otro tramo de la muestra con obra dedicada a su entorno familiar y el último espacio está dedicado a las piezas realizadas durante su presidio. Además, se exhibe por primera vez la serie pictórica que Aguirre dedicó a la Madre María Rafols en gratitud por su atención en el primer penal y cedidas en préstamo por la congregación.

Por otra parte, donadas por la familia de Lorenzo Aguirre, se descubren, por primera vez, las tres fábulas ilustradas con las que se despide de sus hijas ante su destino final en la cárcel de Porlier.

La muestra se complementa con una línea del tiempo en la que se siguen los pasos del artista con recursos audiovisuales, imágenes, recortes de prensa y correspondencia; con recursos gráficos, como la publicación seriada La Novela Cómica y las páginas del periódico El Fígaro, en las que se divulgaban sus “monos” (dibujos regocijantes asociados a mínimos textos explicativos donde ridiculizaba la actualidad del 1918 al 1919); así como con versos de los poemas de su hija Francisca Aguirre, Premio Nacional de las Letras.

En cuanto a la línea del tiempo cronológica, de sus 58 años de vida se destacan fechas marcadas por sus estudios, sus triunfos y por los avatares sufridos ante el estallido de la Guerra Civil española.

Alicante en tiempos de Aguirre


Paralelamente, el MUBAG ha organizado una muestra complementaria, ‘Alicante en tiempos de Aguirre’, que revisa el contexto cultural de la ciudad de Alicante desde finales del siglo XIX hasta el primer tercio del siglo XX, coincidiendo con la Edad de Plata alicantina.

Aguirre nació en Pamplona, pero a los tres años se trasladó a Alicante donde inició su formación artística en 1897, primero en la academia de Lorenzo Casanova y luego bajo la batuta de Pericás. En 1902 se trasladó a Madrid para cursar en la Escuela Especial de Pintura, Escultura y Grabado. Tres años más tarde se incorporó como decorador a la Ópera Nacional de París, en plena Belle Époque.

A su vuelta a España accedió al Cuerpo de Vigilancia de Madrid y compaginó su trabajo como policía con el arte. Acentuó su faceta de ilustrador publicando en medios gráficos y logró medallas y reconocimientos nacionales e internacionales en concursos, encuentros y demás certámenes.

Su nueva etapa alicantina coincidió con el inicio de la festividad de las Hogueras de San Juan, en 1928, implicándose en su difusión y en la construcción de monumentos. Los parajes de la provincia copan su producción pictórica junto a retratos intimistas, un periodo que coincide con el esplendor de la Edad de Plata alicantina. Al término de la Guerra Civil se exilió en Francia, pero en 1940 fue apresado en la frontera y pasó dos años en presidio antes de morir ejecutado.


IMPORTANTE: AlicanteOut solo se hace eco de la información publicada por el organizador del evento, y no se hace responsable de los cambios de programación que puedan surgir desde la publicación de la misma, por el motivo que sea. Para cualquier información adicional, por favor, consultar directamente con el organizador del evento.