
Dagoberto Rodríguez presenta en Arquitecturas de la voz tres series —Gimnasio de Pensamiento, Palabra y Cuba y Suiza— atravesadas por una misma pulsión: el deseo de pensar con y desde el lenguaje.
Cuándo: Del 14 de noviembre 2025 al 22 de febrero 2026
Dónde: Sala de exposiciones Lonja del Pescado
Entrada: Entrada libre
Horario:
- De martes a viernes: de 9:00 a 14:00h y de 16:00 a 21:45h
- Sábados: de 10:00 a 14:00h y de 17:00 a 21:45h
- Domingos y festivos: 10:00 a 14:00h
- Lunes cerrado
La palabra aparece aquí no como simple medio, sino como núcleo generador, como objeto plástico y campo de resonancia. En el contexto cubano, donde el habla popular es archivo, consigna y refugio, la palabra se convierte también en territorio político. Rodríguez la escucha, la recoge, la tensiona y la transforma, abriendo una vía para el pensamiento crítico desde lo sensible.
Cada uno de estos proyectos plantea una forma distinta de diálogo: con los libros que nos forman (Gimnasio de Pensamiento), con las voces que habitan el habla callejera (Palabra y Cuba), con los objetos que moldean la memoria doméstica (Suiza).
Pero todos comparten un mismo gesto: el de mirar lo menor, lo informal, lo desestimado —y devolverlo al centro de la escena artística sin perder su potencia original.
Gimnasio de Pensamiento presenta una gran jaula de crossfit como una gran biblioteca con los nombres de los autores que han acompañado al artista a lo largo de su vida: García Lorca, Hannah Arendt, Dostoyevski…
En Palabra y Cuba, el artista despliega una investigación estética y conceptual en torno a la palabra como materia viva, como vehículo de memoria, identidad y resistencia, capta el pulso del lenguaje callejero cubano y lo traslada al ámbito del arte contemporáneo.
Y en Suiza indaga, entre el arte y la artesanía popular y rememorando la tradición doméstica, el mobiliario confeccionado con la cuerda conocida coloquialmente como suiza. En un tiempo de aceleración y ruido, la obra de Dagoberto Rodríguez nos invita a parar, a sintonizar con otras velocidades y a entender que pensar también es un acto físico. Que toda forma de resistencia —política, estética, afectiva comienza por la atención.
Sobre Dagoberto Rodríguez
Dagoberto Rodríguez nació en Caibarién, Cuba, en 1969, y se formó en el Instituto Superior de Arte (ISA) de La Habana. Fue uno de los fundadores del colectivo Los Carpinteros en 1992, con quienes redefinió los límites entre arte, arquitectura y diseño durante más de dos décadas.
Tras la disolución del grupo en 2018, Rodríguez emprendió un camino en solitario, sin abandonar el espíritu colaborativo ni el enfoque interdisciplinar que ha caracterizado siempre su práctica.
Su obra actual se mueve entre la pintura, el dibujo, la escultura y la instalación, pero lo que las articula no es la técnica, sino una mirada lúcida, irónica y profundamente política sobre el mundo contemporáneo.
Consciente de la dimensión simbólica de los materiales y las palabras, su trabajo opera como un sistema de traducción poética: convierte lo cotidiano en signo, y al signo lo devuelve a la vida común con una densidad renovada.
IMPORTANTE: AlicanteOut solo se hace eco de la información publicada por el organizador del evento, y no se hace responsable de los cambios de programación que puedan surgir desde la publicación de la misma, por el motivo que sea. Para cualquier información adicional, por favor, consultar directamente con el organizador del evento.






