Explorando la historia y el papel cultural de los casinos en Alicante

242

Cualquier aficionado al turismo y a los viajes sabrá que la Comunidad Valenciana, y Alicante en particular, se encuentran entre los destinos preferidos de los millones de visitantes de todos los rincones del mundo que reciben las costas españolas cada año.

Este es un dato que no sorprende, ya que tanto la capital como la provincia alicantina son la mezcla ideal de historia mediterránea, atractivo turístico, buen tiempo y ocio en general. 

Durante décadas, algunos espacios dedicados al juego también han servido como centros sociales y culturales, además de como lugares de entretenimiento. En este sentido, los casinos físicos han sido punto de encuentro tanto para visitantes como para jugadores locales, ya que en ellos se combina la diversión de casino con exposiciones de arte, gastronomía y todo tipo de eventos.

En este artículo se va a explorar la posición que ocupan estos lugares en la vida social y cultural de Alicante. 

Casino Mediterráneo y su importancia en la zona

Cuando se habla de Casino Mediterráneo se trata de una cadena de casinos físicos situada en la provincia de Alicante, y que cuenta con una gran variedad de oferta de juegos como montones de tragaperras y las clásicas mesas de ruleta, blackjack o póker. 

El papel de estos establecimientos como dinamizadores del turismo de la zona es indiscutible como se va a ver a continuación.

Eventos y cultura

Entre los eventos destaca el Juegging Poker Series, que tiene lugar a lo largo de 4 días y se considera uno de los más importantes de la zona. Este cuenta con retransmisión en streaming y completos paquetes que incluyen entrada al evento, alojamiento y comidas.

Además del juego, Casino Mediterráneo se esfuerza en apoyar y promover la cultura local a través del programa “Art al Casino” que ofrece exposiciones de arte de creadores como Rubén Ferrer o Isabel Monfort Siso. También consta de otras actividades como festivales de poesía, desfiles de moda o galas benéficas.

Gastronomía

Los casinos en Alicante que son parte del grupo Casino Mediterráneo también ponen a disposición de los clientes varios reputados restaurantes con cocina a la carta y menús degustación.

Se trata por ejemplo del elegante Restaurante Azar, donde se puede disfrutar de los más exquisitos platos y que cuenta con una destacada bodega y unas excelentes vistas.

Localizaciones

  • Alicante: se encuentra en la popular marina deportiva de la ciudad.
  • Benidorm: ubicado en la Avenida del Mediterráneo.
  • Orihuela-Costa: destaca por sus eventos culturales y exposiciones de arte.
  • Ondara: nueva localización cerca de Denia y Jávea, con más de 1.400 metros cuadrados de espacio. 
  • Villajoyosa: también recientemente inaugurado y con más de 2.000 metros cuadrados destinados a ocio, juegos y exposiciones.

Impacto económico y social en la zona

Los casinos de la provincia, y en concreto los de la cadena Casino Mediterráneo, tienen un peso más que considerable en la economía y el desarrollo local, más allá del simple entretenimiento.

Estos grandes centros de ocio generan un número más que significativo de empleos directos – como limpiadores, croupiers, agentes de seguridad, camareros o personal de mantenimiento y administración – , y también fomentan otros empleos indirectos en sectores como transporte (taxis, autobuses…), hostelería y cultura. 

Además, como se ha mencionado más arriba, colaboran con frecuencia con artistas locales o diseñadores de moda, creando redes de apoyo y cooperación a nivel regional.

Si se habla de turismo, los casinos físicos complementan la oferta de la zona y convierten la provincia de Alicante en un destino de ocio completo, más allá del sol y la playa. Esto puede contribuir a alargar la estancia del viajero y a ampliar el perfil del visitante, lo que se traduce en una estimulación del modelo de turismo de la zona. 

Revolución digital: cómo la llegada del juego online transforma el panorama

Como es evidente, la llegada de internet a nuestras vidas y, gracias a ello, la llegada de las plataformas digitales de juego, ha cambiado el comportamiento y las costumbres de los jugadores.

Debido a esto, cada vez más usuarios optan por jugar en online casinos en España que ofrecen una experiencia “mobile-first”, con acceso desde cualquier lugar y a cualquier hora. 

Dichas plataformas se esfuerzan por captar la atención de los jugadores a través de atractivos bonos, como giros gratis sin depósito en SrCasino.es o completos paquetes de bienvenida. 

Esta transformación cambia por completo la idea tradicional de casino, integrando a la vez tecnología y conveniencia, en una oferta personalizada.

Regulación del juego en España – Presencial frente a digital

El juego presencial en España está regulado por los gobiernos regionales de cada comunidad autónoma, mientras que la oferta online depende del gobierno central a través de la Dirección General de Ordenación del Juego.

Esta división implica diferencias en cuanto a licencias, fiscalidad, controles, etc. Además, los casinos físicos deben cumplir con otras normas como contar con personal de seguridad o cumplir con ciertos requisitos urbanísticos. Asimismo, las plataformas de juegos de azar online deben enfrentarse a transparencia digital y protección de datos personales y bancarios frente a actividades fraudulentas y peligrosas como el phishing.  

Como es lógico, ambos tipos de casinos deben desarrollar e incorporar políticas de juego responsable como parte esencial de su actividad, ya que la diversión debe ir de la mano con las medidas de control y con la protección al jugador. Este compromiso fortalece la imagen del casino como un lugar seguro y fiable, a la vez que mejora la experiencia del jugador.

Como conclusión: el futuro del sector en Alicante – Modelos híbridos, innovación y turismo cambiante

El futuro de los casinos físicos en Alicante debería pasar por un modelo mixto, en el cual lo físico y lo digital puedan convivir. La incorporación y el uso de tecnologías punteras como la realidad aumentada, retransmisiones en vivo desde salas reales o apps que permitan la fidelización, podría crear una experiencia de juego más completa, más rica y que se adapte a nuevos perfiles de jugador.

No solo eso, el turismo también está en constante cambio y evolución, lo que hace que los visitantes busquen experiencias completas y diferentes que engloben cultura, ocio y tecnología.

Los casinos de la zona, como la cadena de Casinos Mediterráneo, tienen una oportunidad de oro para liderar estos cambios, y a la vez consolidarse como espacios versátiles que ayudan a diversificar la oferta de ocio en la zona de la Comunidad Valenciana.