Temporada Sinfónica ADDA 2025-26: ‘Conexión Asiática II’

305
Darell Ang Judith Jáuregui conexión asiática ADDA

La segunda entrega de Conexión Asiática nos trae el piano de Judith Jáuregui, la dirección de Darrell Ang y ADDA·SIMFÒNICA ALICANTE, en un programa que une a Brahms y Zhou Tian.

Una noche para descubrir nuevos horizontes musicales.

Cuándo: Viernes 28 de noviembre 2025
Dónde: ADDA, Auditorio de la Diputación de Alicante
Hora: 20:00 horas
Precio: 32, 38 y 45 euros (consultar descuentos menores de 30 y mayores 65 años)
Entradas: Venta de entradas online aquí

Programa


Brahms, Concierto para piano núm. 1
Zhou Tian, Concerto para orquesta

Judith Jáuregui


Personalidad, refinamiento y luz definen a la donostiarra Judith Jáuregui. Sus últimas críticas la describen como ‘una realidad incontestable mostrando su primera madurez’ (Concertonet), ‘una mezcla proporcionada de intuición y sabiduría’ (Scherzo) o ‘una artista imaginativa, una intérprete sorprendentemente individual’ (International Piano).

En las últimas temporadas ha sido recibida con entusiasmo en salas de referencia internacional como el Auditorio Nacional de Madrid, el Palau de la Música de Barcelona, Flagey de Bruselas, Suntory Hall de Tokyo, NCPA de Pekín o el Teatro Mayor de Bogotá y ha colaborado con formaciones como la Britten Sinfonia, la Bayerische Kammerphilharmonie, la Orchestre National de Lille, la Orchestre National de Cannes, la Sinfonieorchester Biel Solothurn, la PFK Prague Philharmonia, Aarhus Symphony, la OFUNAM en México así como las principa-les orquestas españolas como la ONE, OSCYL, ORTVE o la Sinfónica de Euskadi.

Recientemente nominada a los Premios ICMA y los Premios MIN con su último álbum grabado junto a la OSCYL ‘Homeland’, el séptimo álbum de su discografía, entre los compromisos de la temporada 25/26 destacan las colaboraciones con la Orquesta de Córdoba, la ADDA Simfònica, la Franz Schubert Filharmonia, la Orchestre du Pays Basque y el regreso a salas y festivales con los que tiene una estrecha relación como el Musika-Música, el Auditorio de Zaragoza o el Teatro Victoria Eugenia de San Sebastián.

Darrell Ang


Darrell Ang es Director Artístico y Director Titular de la Orquesta Sinfónica de Sichuan desde 2017, donde ha transformado la agrupación en una de las más destacadas de China. Su liderazgo ha sido clave para el desarrollo cultural de la región centro- occidental del país, impulsando giras internacionales, festivales y concursos educativos de gran escala.

Reconocido como uno de los principales intérpretes de compositores asiáticos contemporáneos, dirigió en 2022 una producción de Dream of the Red Chamber de Bright Sheng en la Ópera de San Francisco. También ha sido invitado para conciertos de Año Nuevo Lunar con orquestas como la Sinfónica de Baltimore (2024), la Sinfónica de Melbourne y la Filarmónica de Róterdam (2023).

Ang es valorado mundialmente por su visión artística y excepcional intelecto. Habla seis idiomas (inglés, francés, alemán, italiano, chino mandarín y ruso) y domina un repertorio amplio, con formación en música barroca y clavecín, y una fuerte afinidad por la música francesa y rusa del siglo XX. Además, es compositor de obras sinfónicas y de cámara. Su Fanfarria para una Tierra Agotada fue estrenada por la Orquesta Nacional Juvenil de Singapur, y su Kung Fu Koncerto se presenta con éxito en China.

Es reconocido como un intérprete clave de obras de Chen Yi, Tan Dun, Zhou Long, Chen Qigang, Isang Yun y Toru Takemitsu, y ha dirigido sus obras en escenarios internacionales.

Como director invitado, Ang colabora frecuentemente con destacadas orquestas asiáticas como la Filarmónica de Hong Kong, la Orquesta del NCPA de Pekín, la Orquesta Sinfónica Nacional de Taiwán, la Sinfónica NHK y la Yomiuri Nippon de Tokio. En Europa ha dirigido la Filarmónica de Londres, la Radio Francia, la Filarmónica de San Petersburgo, la RTVE de Madrid, la Real Orquesta de Sevilla, entre otras. En EE. UU., debutará con la Sinfónica de Baltimore en 2024.

También es un director de ópera experimentado, habiendo trabajado con instituciones como el Teatro Mariinsky, la Ópera Nacional de Burdeos y el Teatro Nacional de Taichung.

Ganador del Gran Premio, el Premio del Público y el Premio de la Orquesta en la Competencia de Besançon (2007), también ha ganado premios en las competencias Pedrotti y Toscanini, y fue nombrado Chevalier des Arts et des Lettres por Francia en 2015. Su grabación de obras de Zhou Long y Chen Yi recibió una nominación al GRAMMY.

Nacido en Singapur, comenzó su formación musical a los cuatro años. Estudió dirección en San Petersburgo, donde cofundó una orquesta de cámara, y fue el primer becario de dirección de Yale, estudiando con Shinik Hahm. Sus mentores incluyen a Esa-Pekka Salonen, Lorin Maazel y Sir Colin Davis.


IMPORTANTE: AlicanteOut solo se hace eco de la información publicada por el organizador del evento, y no se hace responsable de los cambios de programación que puedan surgir desde la publicación de la misma, por el motivo que sea. Para cualquier información adicional, por favor, consultar directamente con el organizador del evento.