Talleres infantiles ‘Laboratorios de Letras e Imágenes’ en el MACA

2853
Talleres infantiles en el MACA Alicante

El último sábado de cada mes por la mañana, el MACA realizará en la Biblioteca dos sesiones de «Laboratorios de Letras e Imágenes».

Estos laboratorios son un campo de aprendizaje y descubrimiento y una oportunidad para dar a conocer libros de gran calidad, tanto por lo que cuentan por el cómo lo cuentan. No es fácil definirlos porque justamente buscan sorprender y romper moldes.

Desde donde se idearon los definen así: «Espacios de creación que invitan a experimentar alrededor de la lectura entendida en el sentido más amplio del término: leer con todos los sentidos, la lectura de imágenes y sonidos, la creación literaria como juego y la imaginación poética como forma artística».

Estos talleres están indicados para niños de 5 a 12 años. Son gratuitos, previa inscripción online.

Sesiones Laboratorios de Letras e Imágenes en el MACA


LUNA, LUNA, CARACOL. Poesía, repetición y ritmos. (25 marzo)

A través de una selección de libros infantiles nos acercaremos al arte de jugar con la palabra, de susurrarnos historias y acercarnos a la poesía infantil. Normalmente asociamos la idea de ritmo y repetición a la música, pero existe en todas las artes y por supuesto en la poesía. En la pintura, por ejemplo, el ritmo nos ayuda a componer generando un recorrido visual con la organización de los elementos que aparecen en la obra. En el mundo infantil también nos encontramos con el ritmo, en las nanas, las canciones para saltar a la comba, el “pito pito gorgorito”…

En esta sesión jugaremos con versos, imágenes y canciones a través de una selección de cuentos con mucho ritmo.
*Algunos cuentos que se proponen para esta sesión: “La mora” Kalandraka, “Abecedario del cuerpo imaginado” Mar benegas y Guiridi, “¡Pom! ¡¡Pom!! ¡¡¡Poom!!!”, Coleta …

4MI AMIGO LIBRO. Especial Día del Libro. (29 abril)

Celebramos el Día del libro en la biblioteca del MACA. Aunque cada vez las pantallas tienen más protagonismo en nuestro día a día, el libro de papel sigue siendo “un buen amigo”. Interactuamos con los libros de diferentes formas: jugamos con ellos y los manipulamos tirando de sus pestañas y lengüetas, hay algunos libros sobre los que escribimos y dibujamos hasta hacerlos nuestros, otros los regalamos o los prestamos y nuestros libros preferidos los leemos tantas veces, que acaban algo maltrechos.

Para rendirle homenaje a esos libros que tanto nos gustan y que necesitan algunos remiendos, os proponemos una sesión de cuidados para vestir con “ropa nueva” sus portadas y reflexionar sobre las relaciones que tenemos con los libros.

*Algunos cuentos que se proponen para esta sesión: “Mi amigo Libro” Kirsten Hall, “Destroza este álbum” Keri Smith, “Un libro” Tullet, “La montaña de libros más alta del mundo” Rocio Bonilla, “Si yo fuese un libro” José Jorge y André Letria…

MUSEO VERDE. Sostenibilidad y museos.Especial DIM, día de los museos. (27 mayo)

Los museos están transformando sus prácticas y sus estructuras para alinearse con el desarrollo sostenible y la lucha contra el cambio climático. Los aspectos más relevantes de esta transformación son la eficiencia energética y la gestión sostenible, que son imposibles sin conciencia sobre temas medioambientales.

Para desarrollar esta conciencia medioambiental, hay que vivir la Naturaleza como una experiencia y nosotras os proponemos vivirla como si fuera un museo, donde hay espacio y materiales para la creación artística. Tomando como referente al artista Andy Goldsworthy, os invitamos a crear obras artísticas con los materiales que nos ofrece la naturaleza (piedras, hojas, etc.) para acercarnos a la corriente del Land Art.

*Algunos cuentos que se proponen para esta sesión: “Cómo se hace un Museo” Vanek, Martin, “El museo de Tronquito” Kanstad Johnsen, “La naturaleza y sus colores” Fogato, Valter / Grott, Isabella, Hola, natura Chakrabarti, Nina.

UN MUSEO, MUCHOS TESOROS. Conocemos algunas obras de la Colección Jenkins y Romero. (17 junio)

Para conocer el trabajo de los artistas contemporáneos que forman parte de la colección Jenkins y Romero, os proponemos una búsqueda del tesoro con la que explorar esta nueva exposición a través de pistas escondidas en libros, cuentos y obras de arte. Una sesión especial para visitar el museo de una forma diferente y en familia.

*Algunos cuentos que se proponen para esta sesión: “!Que obra maestra!” Riccardo Guasco, “Museo en pijamarama” Michaël Leblond.

Coordinación: Va de cuentos y María Maraña

Más información


Dos sesiones: 11:00 y 12:30 horas
MACA Alicante
Actividad gratuita previa inscripción aquí.

Importante: ES NECESARIO PRESENTAR LA ENTRADA IMPRESA.

Por favor, si finalmente no puedes acudir al evento, cancela tu entrada para que otra persona pueda ir en su lugar. Gracias.

IMPORTANTE: AlicanteOut solo se hace eco de la información publicada por el organizador del evento, y no se hace responsable de los cambios de programación que puedan surgir desde la publicación de la misma, por el motivo que sea. Para cualquier información adicional, por favor, consultar directamente con el organizador del evento.